
.AMPA LA COMETA( CAMPONARAYA) Este blog nace con la idea de ser un medio de comunicación de la asociación de padres y madres del colegio San ildefonso de Camponaraya. Abierto a que en el se comparta información , recoger vuestras opiniones, todo aquello que os preocupes o que queráis transmitir al centro por medio de nosotros .
martes, 22 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
Información facilitada por PLAY CODE
|
Reserva ya :
sábado, 24 de octubre de 2015
FIESTA HALLOWEEN Y GRAN CONCURSO DE CALABAZAS:

Ponte tu traje más aterrador y ven a celebrar con todos nosotros la fiesta de Halloween, no te arrepentirás, lo vamos a pasar de miedo.
DIA: Jueves 29 de Octubre
HORA: 17:00
LUGAR: Casa de la Cultura
(En el solarium, por detrás).
ENTRADA
# Socios del AMPA “La Cometa”: 0.00€ (Llevar carnet de socio).
#No socios del AMPA “La Cometa": 3,00 €/ Niño (Se cobrará en la puerta de la fiesta).
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
GRAN CONCURSO DE CALABAZAS:
Como innovación en la fiesta de Halloween, este año habrá concurso de calabazas. Cada niño podrá traer una CALABAZA decorada en casa.
Se expondrán en la Casa de la Cultura durante la fiesta, y al final de ésta, se realizará el concurso.
Se valorará la originalidad, el trabajo bien hecho, la creatividad, etc.
Esperamos que os guste esta iniciativa y os animéis a participar.
PROPUESTA DEL DELEGADO DE CLASE
AMPA “LA COMETA”
La educación es una corresponsabilidad compartida de padres, madres y profesorado. Ello requiere que todos y todas, dentro de la función que les corresponde, se conviertan en agentes activos de la educación del alumno. La implicación de las familias en el funcionamiento del centro y en la evolución académica de sus hijos e hijas es fundamental.
Dentro del movimiento asociativo de padres y madres, que reivindica la participación activa en el proceso educativo como elemento y factor indispensable que potencia el éxito escolar del alumnado, es desde donde se configura, la creación del delegad@ de padres/madres del grupo/aula en representación de las familias del alumnado del mismo.
¿Qué es un delegado de padres y madres del aula?
Es aquel padre, madre o tutor/a elegido/a de entre las familias de un grupo aula, que se encargará de representar, coordinar y servir de enlace entre el E.D. A.M.P.A y los padres y madres a los que representa.
La finalidad de las personas delegadas es fomentar la participación activa, e implicar a las familias y hacerlas corresponsales de la educación de sus hijos e hijas, con objeto de que nos aporten su visión y sus propuestas de mejora.
FUNCIONES
- Representar a los padres y a las madres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al E.D. A.M.P.A
- Implicar a las familias en la mejora de la convivencia en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
- Facilitar la relación y la comunicación entre las familias del alumnado del grupo y el E.D. A.M.P.A.
- Se le dará un lápiz de memoria a cada delegado y este se encargará de recopilar las fotos que se hagan a lo largo del curso.
- Cada delegado tendrá un grupo de WhatsApp con los padres y/o madres de los niños del aula a la que representa.
- El grupo de WhatsApp se utilizará para que los padres del aula se comuniquen entre sí. Además será utilizado por el E.D. A.M.P.A para transmitir breves notas informativas.
- El delegado informará al E.D. A.M.P.A de los padres y/o madres que no tengan este servicio, para buscar la manera de que reciban la información.
El padre, madre o tutor interesado en representar como delegado a la clase de su hijo, deberá rellenar los siguientes datos e introducirlos en el buzón del A.M.P.A (es blanco y está entre las dos puertas de entrada del colegio.
En el caso de que en alguna clase se presentase más de un delegado, habría una votación por parte de los padres de los niños del aula.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D./Dña ________________________________________________________________________________________, como padre/madre o tutor del alumno _________________________________________________________. Me presento como candidato a delegado del aula _________________. Para lo cual facilito mis datos a continuación:
TELEFONO DE CONTACTO:
E-MAIL:
* Plazo máximo para presentar los datos de los candidatos a delegado viernes 23 de Octubre de 2015.
La educación es una corresponsabilidad compartida de padres, madres y profesorado. Ello requiere que todos y todas, dentro de la función que les corresponde, se conviertan en agentes activos de la educación del alumno. La implicación de las familias en el funcionamiento del centro y en la evolución académica de sus hijos e hijas es fundamental.
Dentro del movimiento asociativo de padres y madres, que reivindica la participación activa en el proceso educativo como elemento y factor indispensable que potencia el éxito escolar del alumnado, es desde donde se configura, la creación del delegad@ de padres/madres del grupo/aula en representación de las familias del alumnado del mismo.
¿Qué es un delegado de padres y madres del aula?
Es aquel padre, madre o tutor/a elegido/a de entre las familias de un grupo aula, que se encargará de representar, coordinar y servir de enlace entre el E.D. A.M.P.A y los padres y madres a los que representa.
La finalidad de las personas delegadas es fomentar la participación activa, e implicar a las familias y hacerlas corresponsales de la educación de sus hijos e hijas, con objeto de que nos aporten su visión y sus propuestas de mejora.
FUNCIONES
- Representar a los padres y a las madres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al E.D. A.M.P.A
- Implicar a las familias en la mejora de la convivencia en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
- Facilitar la relación y la comunicación entre las familias del alumnado del grupo y el E.D. A.M.P.A.
- Se le dará un lápiz de memoria a cada delegado y este se encargará de recopilar las fotos que se hagan a lo largo del curso.
- Cada delegado tendrá un grupo de WhatsApp con los padres y/o madres de los niños del aula a la que representa.
- El grupo de WhatsApp se utilizará para que los padres del aula se comuniquen entre sí. Además será utilizado por el E.D. A.M.P.A para transmitir breves notas informativas.
- El delegado informará al E.D. A.M.P.A de los padres y/o madres que no tengan este servicio, para buscar la manera de que reciban la información.
El padre, madre o tutor interesado en representar como delegado a la clase de su hijo, deberá rellenar los siguientes datos e introducirlos en el buzón del A.M.P.A (es blanco y está entre las dos puertas de entrada del colegio.
En el caso de que en alguna clase se presentase más de un delegado, habría una votación por parte de los padres de los niños del aula.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
D./Dña ________________________________________________________________________________________, como padre/madre o tutor del alumno _________________________________________________________. Me presento como candidato a delegado del aula _________________. Para lo cual facilito mis datos a continuación:
TELEFONO DE CONTACTO:
E-MAIL:
* Plazo máximo para presentar los datos de los candidatos a delegado viernes 23 de Octubre de 2015.
INFORMACION DEL PLENO DE OCTUBRE.
AMPA “LA COMETA”
Con motivo de la primera reunión para el curso 2015/2016, celebrada con fecha 8 de Octubre de 2015, queremos poner en conocimiento de los padres que no han podido asistir, un resumen de los puntos tratados en la reunión:
1.- Aprobar cuentas, curso 2014-2015.
El equipo directivo del A.M.P.A. presentó las cuentas del pasado curso 2014/2015 y quedaron aprobadas por unanimidad.
2.- Nombrar a los nuevos componentes de la junta directiva.
CURSO 2014/2015:
CURSO 2015/2016
3.- Cuotas de socios para el curso 2015-2016.
Todos los asistentes a la reunión estuvieron de acuerdo en mantener las cuotas para socios para el año 2015/2016.
4.- Valoración de las actividades realizadas por el AMPA en el curso 2014-2015.
La valoración de los asistentes a la reunión, de las actividades del pasado curso fue buena. Podemos destacar la pregunta por parte de una madre de si para el próximo curso se iban a dar las fotos de grupo impresas, a la cual se le respondió que si.
5.- Planificación curso 2015 / 2016.
La nueva presidenta propuso, para este curso, que un padre, madre o tutor de los niños de cada aula fuese el delegado de la misma. Siendo aprobado por todos los asistentes.
Con motivo de la primera reunión para el curso 2015/2016, celebrada con fecha 8 de Octubre de 2015, queremos poner en conocimiento de los padres que no han podido asistir, un resumen de los puntos tratados en la reunión:
1.- Aprobar cuentas, curso 2014-2015.
El equipo directivo del A.M.P.A. presentó las cuentas del pasado curso 2014/2015 y quedaron aprobadas por unanimidad.
2.- Nombrar a los nuevos componentes de la junta directiva.
CURSO 2014/2015:
- PRESIDENTA: Yolanda García
- SECRETARIO: Salvador Pérez
- TESORERA: Mª Carmen Lago
CURSO 2015/2016
- PRESIDENTA: Mª Carmen Gallego
- SECRETARIO: Salvador Pérez
- TESORERA: Mª Ángeles Domínguez
3.- Cuotas de socios para el curso 2015-2016.
Todos los asistentes a la reunión estuvieron de acuerdo en mantener las cuotas para socios para el año 2015/2016.
4.- Valoración de las actividades realizadas por el AMPA en el curso 2014-2015.
La valoración de los asistentes a la reunión, de las actividades del pasado curso fue buena. Podemos destacar la pregunta por parte de una madre de si para el próximo curso se iban a dar las fotos de grupo impresas, a la cual se le respondió que si.
5.- Planificación curso 2015 / 2016.
La nueva presidenta propuso, para este curso, que un padre, madre o tutor de los niños de cada aula fuese el delegado de la misma. Siendo aprobado por todos los asistentes.
lunes, 5 de octubre de 2015
HOJA INFORMATIVA DEL AMPA LA COMETA
.
INFORMACIÓN TALLERES
EXTRAESCOLARES.
Tras
la recogida de inscripciones informamos que los talleres que se desarrollaran
de los propuestos por esta AMPA son:
·
Patinaje: Lunes
16:00 h
·
Pintura: Martes de 16:00h
·
Robótica : Miércoles a las 16:00 h todos dado que de momento comienzan con un
solo grupo.
*Si alguien desea inscribirse en
alguna de estas actividades aun puede hacerlo directamente en el taller con
el monitor correspondiente.
![]() |
Convocatoria reunión AMPA la cometa.
Se convoca a
todos los interesados a la reunión del AMPA la cometa que se celebrara el próximo Jueves dia 8 de octubrea las 9:15 h
en la biblioteca del colegio para tratar los siguientes puntos:
1.
Aprobar las cuentas del periodo correspondiente al curso 2014/ 15. Si
procede.
2.
Formar nueva junta directiva
3.
Cuotas socios.
4.
Valoración de las actividades curso 2014/15
5.
Planificación del curso 2015/16.
6.
Ruegos y preguntas.
La junta directiva
|
martes, 15 de septiembre de 2015
Extraescolar de Robótica (Vídeo Explicativo)
Aquí os ponemos un vídeo de una actividad nueva que vamos a proponer para actividades extra escolares.
PARA MAS INFORMACIÓN PODÉIS entrar en:
En la oferta de extra extracolares os informaremos de día hora y precio de la actividad.
viernes, 3 de julio de 2015
ACTIVIDADES AMPA CURSO 2014/2015
- FIESTA HALOWEN.
NAVIDAD
- FIESTA NAVIDAD.
- PAPA NOEL COLEGIO.
SOLIDARIDAD
- MARCHA SOLIDARIA UNICEF EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO
DÍA DEL LIBRO
- ORGANIZACIÓN DE LA VISITA DE UNA ESCRITORA AL CENTRO.
- COMPRA DE LIBROS PARA BIBLIOTECA. ( FACILITAR ASÍ LA PRESENCIA DE CUENTA CUENTOS)
FIN DE CURSO
- COLABORACIÓN ALUMNOS DE SEXTO EN FIESTA FIN DE CURSO.
- ORLAS Y DETALLE ALUMNOS SEXTO
- JORNADA DE CONVIVENCIA FINAL DE CURSO.
---------------------------------------------------------------------------------
martes, 21 de abril de 2015
Actividades días del libro.

El próximo viernes 24 de Abril .
La escritora ponferradina Elisa Vázquez visitara el colegio Para conversar con los alumnos y presentarles sus libros.
Sinopsis de La Pócima Mágica:
Todos los niños se meten con Lucy y Pepón porque ella es muy bajita y él muy alto. Un día, una misteriosa profesora suplente, les propone un viaje a otro mundo en el que conseguirán una pócima que les dará su altura deseada. ¿Lograrán los niños su objetivo? Pero… ¿quienes son todos esos seres que habitan El País de Siempre Más Lejos? Magos, brujas, caballeros, dragones…, y muchos más que conocerás en las divertidas aventuras de Lucy y Pepón.
212pág. 64ilustracines en b/n.
Todos los niños se meten con Lucy y Pepón porque ella es muy bajita y él muy alto. Un día, una misteriosa profesora suplente, les propone un viaje a otro mundo en el que conseguirán una pócima que les dará su altura deseada. ¿Lograrán los niños su objetivo? Pero… ¿quienes son todos esos seres que habitan El País de Siempre Más Lejos? Magos, brujas, caballeros, dragones…, y muchos más que conocerás en las divertidas aventuras de Lucy y Pepón.
212pág. 64ilustracines en b/n.
Sinopsis de Regreso a Montecorona:
Cuando la vida de Lucy y Pepón parecía haber vuelto a la normalidad, extraños sucesos les hacen intuir que El País de Siempre Más Lejos está en peligro. ¿Le ocurrirá algo a Flamo o a los Caballeros? La magia espera tras la entrada a Siempre más Lejos. ¿Dónde estará esta vez la puerta?
240pág. 70 ilus. en b/n.
Cuando la vida de Lucy y Pepón parecía haber vuelto a la normalidad, extraños sucesos les hacen intuir que El País de Siempre Más Lejos está en peligro. ¿Le ocurrirá algo a Flamo o a los Caballeros? La magia espera tras la entrada a Siempre más Lejos. ¿Dónde estará esta vez la puerta?
240pág. 70 ilus. en b/n.
Resumen biografía:
Licenciada en filosofía y pedagoga, he trabajado más de 15 años en educación infantil, ámbito socio-lingüístico y aulas de acogida para alumnos de otros países. He escrito poesía infantil y artículos especializados sobre temas pedagógicos. Tengo publicada la novela infantil: “Doña Chancleta y el cohete-lavadora”. Ahora publico con NubeOcho Ediciones los dos primeros títulos de la colección Lucy y Pepón, en la que intento reflejar importantes valores insistiendo en que “la normalidad está sobrevalorada”. Porque, ¿qué es ser normal? Como autora me interesa la diversidad en todas sus formas, aunque, eso sí, jamás olvido añadir en mis historias grandes dosis de acción, misterio y diversión.
Licenciada en filosofía y pedagoga, he trabajado más de 15 años en educación infantil, ámbito socio-lingüístico y aulas de acogida para alumnos de otros países. He escrito poesía infantil y artículos especializados sobre temas pedagógicos. Tengo publicada la novela infantil: “Doña Chancleta y el cohete-lavadora”. Ahora publico con NubeOcho Ediciones los dos primeros títulos de la colección Lucy y Pepón, en la que intento reflejar importantes valores insistiendo en que “la normalidad está sobrevalorada”. Porque, ¿qué es ser normal? Como autora me interesa la diversidad en todas sus formas, aunque, eso sí, jamás olvido añadir en mis historias grandes dosis de acción, misterio y diversión.
jueves, 22 de enero de 2015
Articulo que regula el compromiso de mutua colaboración entre familias y colegio:.
Artículo 50. Colaboración e implicación de las familias.
1. Los centros, a partir del proyecto educativo elaborarán un documento de compromisos en el que la familia y el centro hacen expreso su acuerdo de mutua colaboración en un entorno de convivencia, respeto y responsabilidad en el desarrollo de las actividades educativas.
2. Los compromisos establecidos en el documento anterior se deben referir, al menos, a la aceptación de los principios educativos del centro, al respeto a las convicciones ideológicas y morales de la familia en el marco de los principios y valores educativos establecidos en las leyes, al seguimiento de la evolución del alumnado, a la adopción de medidas correctoras en materia de convivencia y a la comunicación entre el centro y la familia. Los compromisos educativos son elaborados por el equipo directivo del centro, aprobados por el claustro de profesores y evaluados por el consejo escolar.
3. El documento podrá incluir compromisos específicos adicionales dentro del marco del proyecto educativo del centro y será revisado periódicamente en los términos y plazos que acuerde el centro.
4. Todas las familias están en su derecho y obligación de conocer dichos compromisos educativos, debiendo informarse oportunamente al menos al principio de cada etapa educativa firmando el documento de compromisos realizado, del que tendrá constancia documental el centro y la familia.
5. Asimismo, los centros y las familias, de manera individual, podrán revisar y llegar a acuerdos sobre la modificación de los compromisos establecidos inicialmente y encaminados a la mejora del proceso educativo o de convivencia del alumno o a solucionar problemas detectados de forma individual. Los acuerdos deberán contar con la participación del alumno y firmarse por la familia y el tutor del alumno, quedando constancia documental en el centro y en la familia.
PODÉIS OPINAR QUE OS PARECE ESTE COMPROMISO
QUE HABÉIS FIRMADO:
1. Los centros, a partir del proyecto educativo elaborarán un documento de compromisos en el que la familia y el centro hacen expreso su acuerdo de mutua colaboración en un entorno de convivencia, respeto y responsabilidad en el desarrollo de las actividades educativas.
2. Los compromisos establecidos en el documento anterior se deben referir, al menos, a la aceptación de los principios educativos del centro, al respeto a las convicciones ideológicas y morales de la familia en el marco de los principios y valores educativos establecidos en las leyes, al seguimiento de la evolución del alumnado, a la adopción de medidas correctoras en materia de convivencia y a la comunicación entre el centro y la familia. Los compromisos educativos son elaborados por el equipo directivo del centro, aprobados por el claustro de profesores y evaluados por el consejo escolar.
3. El documento podrá incluir compromisos específicos adicionales dentro del marco del proyecto educativo del centro y será revisado periódicamente en los términos y plazos que acuerde el centro.
4. Todas las familias están en su derecho y obligación de conocer dichos compromisos educativos, debiendo informarse oportunamente al menos al principio de cada etapa educativa firmando el documento de compromisos realizado, del que tendrá constancia documental el centro y la familia.
5. Asimismo, los centros y las familias, de manera individual, podrán revisar y llegar a acuerdos sobre la modificación de los compromisos establecidos inicialmente y encaminados a la mejora del proceso educativo o de convivencia del alumno o a solucionar problemas detectados de forma individual. Los acuerdos deberán contar con la participación del alumno y firmarse por la familia y el tutor del alumno, quedando constancia documental en el centro y en la familia.
PODÉIS OPINAR QUE OS PARECE ESTE COMPROMISO
QUE HABÉIS FIRMADO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)